jueves, 22 de octubre de 2009

Charlando Conmigo I

Escribo ante la atenta mirada del ``rintintín´´ del haz de luz que, con más o menos arte, ilumina mi rostro, proyecta las sombras del trazo de mis raíces que por dedos tengo y que contrasta, con humilde bondad, el resto de la habitación en la que me encuentro. Todo un lujo para el que desea la soledad.

No estoy solo. Por lo menos, aparentemente no me hallo en la singularidad. En donde me encuentro, percibo mi bienestar.

Percibo el frío que acaricia, sin tregua, el bello que emana de mi piel.

Siento la despedida, presiento la dicha, la mía.

Desde donde me encuentro, oigo su guitarra, su voz desgastada, rota, por el alcohol, la cocaína, por años y años de conversaciones. No te envidio yo, tengo mi camino, mi manera.


No estoy solo, me tengo a mí. Tengo mi conciencia, mis ideas, pensamientos, inquietudes, ambiciones, sueños, esperanzas. Si jurídicamente se me permite, así como de cualquiera que sea la otra manera, poseo valentía, voluntad, juventud incluso.

El otro día, hablé conmigo. Me pregunté por como estaba, encontraba y me esperanzaba. Sé bien que no soy de respuesta fácil, por lo menos no de una que no esté premeditada, aunque eso sea mentirte, pues no siempre lo hago, pero traté de esforzarme por que la complejidad de una posible respuesta, determinara, aunque fuera de manera esbozada, mi parecer acerca de esas cuestiones que, pese frecuentes, rara vez contestamos con la sinceridad de quien, presumiblemente, confiesa sus pecados.

Para ello, no me vi reflejado en un espejo. No procuré examinar las sombras que juegan con la luz que me proyecta. No quise examinarme ni marcar un antes y un después; solo quería charlar conmigo mismo.


Tengo gusto, tacto, olfato, vista y la capacidad de oír y de escuchar. Si no tuviera ninguno de esos sentidos, ¿no podría charlar conmigo mismo?


Eso mismo me dije yo.

Nunca lo había hecho, por lo menos no con mínima fluidez.

Quiero pensar que no es así pero … no recuerdo la última vez que reflexioné acerca de preguntas que yo mismo me había formulado. Seguramente es un buen recurso pararse de tanto en cuanto en esta que tanto nos venden, vorágine de cosas que hacer, deshacer e iniciar, así lo tengo asimilado yo pues, si no tratamos de saber como nos encontramos, sentimos, ¿no nos debería dar igual todo lo demás?

¿Qué carajo me puede importar a mí que hoy llueva si no sé como estoy? `` Oiga que si yo sé que llueve haré lo posible para no mojarme ´´ Si coño, para saber porqué no pido perdón, diríjanse a la entrada nº1 titulada ``Bosque de Penurias´´, pero, ¿si no me mojo me encontraré satisfecho respecto a antes?

¿No te lo habías planteado? Quizá, solo quizá, puedas pensar que es una chorrada escribo, ``gilipoyez´´ aseveras. De igual manera que no puede haber tres sin dos, no puedo subir a la planta quinta si no hay una primera de suerte que, no puedo albergar una absoluta convicción sin una primigenia reflexión.








Voy a por un trago de agua, parece que se me ha secado la garganta.



sábado, 17 de octubre de 2009

Tarde de concurrencias

Trato de acostumbrar mi mirada a lo silvestre del paisaje. No me resulta nada fácil … angustiado, discierno entre futuros cotidianos o, raramente, normales jornadas en las que se le da tregua a la tensión.

Recapitulo. A mi alrededor, entes de todo tipo. En común que todos son personas o eso me quiero hacer creer porque por más que lo relativices todo y por mucho que pretenda darle el beneficio de mi dudo, no me sé convencer. No acabo de concluirlo en paz.

Así, vuelvo a mirar. Parece que me guste hacerlo, en el fondo preferiría otra puesta de escena.

¿Por qué me has ubicado aquí?

¿Por qué, ya que no me darás respuesta, he elegido esta butaca? ¿Realmente soy yo quien ha escogido?

¿Por qué he sido creado o soy como me sé y no de otra manera?

¿Influencias? ¿Quizá por lo anárquico de lo que aconteció y seguirá sucediendo?

Siendo así, y, ¿éstas?

Lo siento pero no me lo creo.

Vuelvo a contemplar. En esta ocasión se muestra un mismo silvestre paisaje que dista del que fue. Abraza al ocaso, el viento ya no lo cercena, es la brisa quien lo acaricia … extraña rareza.

Me zambullo. Siento el frío. Hiela.

Parece que no ``transcurre el tiempo´´ pero a mi alrededor, ojalá mis sentidos tuvieran un mejor poder de persuasión, el mundo está cambiando. Yo mismo lo hago.

Y me sigues observando.

Miro al frente, parece que me he quedado sin tinta … solo lo parece.

miércoles, 1 de julio de 2009

``Sobre Otras telas de Araña´´ Parte I

¿Otro día cualquiera?

Quien sabe, ¿verdad?

¿En qué se diferencia un día de otro?

¿Existe realmente la rutina?

Entendemos ésta, y cito textualmente del Diccionario ``on-line´´ de la Real Academia Española:
(Del fr. routine, de route, ruta).
1. f. Costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas.
2. f. Inform. Secuencia invariable de instrucciones que forma parte de un programa y se puede utilizar repetidamente.

Citado lo cual, no cabe más que preguntarse, otra vez:

¿En qué si diferencia un día de otro en el que nos pensamos, hacedores de lo normal? No hago referencia a la normalidad de lo que es normal; me explico. Si estás cansado, lo normal es que descanses; Hago referencia, más bien, a lo que va siendo, es necesario explicarlo así, lo normal, durante el día a día de cada cual.

Así, uno ha podido tener una dura semana. Seguramente siempre es así pero, ¿a caso las relaciones sociales son normales?

¿Podemos determinar causas y consecuencias de tal o tal otro comportamiento?

Seguramente sí pero no es lo habitual.

¿Debería serlo?

Curiosamente, lo habitual es que no apreciemos los detalles, observemos quienes nos rodean y aquello que nos envuelve. No apreciar un ``buenos días´´… un hasta luego …

¿Alguna vez te has parado a pensar en la profanidad de un ``hasta mañana´´?

Me temo que no.

A diario, seguramente pensemos de igual forma pero no somos los mismos. No soy igual que hace un segundo pues la idea de yo de hace, ahora, 6 segundos tal vez, no deja de ser una idea, pues ahora soy el de ahora.

Así, siendo, quien sabe si es así, tan profundo en el analizar, podemos extrapolar, la idea, al conjunto de nuestro universo, grande o pequeño, da igual, universo sin más.

Con esta manera de pensar, llevar el día a día, posteriormente pensé, en quien, sin seguramente saberlo, horas previas a la toma de contacto, tendría la oportunidad de toparse conmigo. Y es que, toparse con alguien, es una oportunidad.

¡Todos somos tejedoras!

Desde el momento de nuestra concepción comenzamos a tejer. Al principio, no son más que hilos sin sentido. Experimentamos. Tocamos, sentimos … imaginamos, ¡pensamos que pensamos! Vamos creciendo, evolucionando, desarrollándonos, madurando, hasta que un día …

Y ese día llega.

Seguramente te sabes especial. Rara vez hay alguien igual que tu, mas, es muy probable que tu quieras parecerte a quien sea. Triste, sin duda, si es que no enfocas esa voluntad como la manera de poder asemejarte a la idea de realización, no se admite superficialidad; reflexionemos sobre ello.

Sea como fuere, no es que no seas especial, no es que yo no lo sea, vale lo somos, pero, ¿especial o especialmente?

¿Especial porque eres el único en aguantar más determinadas horas sin leer? Quizá, ¿especialmente tonto por asegurarte de que sea así?

Es interesante saber que acabamos formando una personalidad. Una manera de ser, pensar, porqué no decirlo actuar. Condicionada, siempre, sin duda; la diferencia, el detalle, aquello que te hace especial, es no solo asimilar todo ello, hacerlo algo tuyo.

Cuando eso es así, eso que tejes que te parece insignificante, comienza a ser una buena tela, de araña por supuesto. Acabas convirtiéndote en una araña.

¿Qué sucede cuando no solo hay una sino que, te das cuenta de la existencia de otras arañas?

En ese momento, conoces acerca de otras arañas, descubres otras ``telas de araña´´.

Puede ser que unas la tuya con la suya. También no deja de ser posible que luego tratéis de desquebrajarla; esa es otra historia.

¿Seguir el curso natural de tu tela? ¿Crees realmente que no acabarás por contactar con otras?

Mi experiencia con otras telas, ha sido fructífera, si bien, es cierto que no siempre suele ser así. ¡Mentiría si no afirmara que en ocasiones hasta destruir otras es lo que uno pretende!

Pero no podemos…

¿Acaso podemos destruir los recuerdos, vivencias, ideas, pensamientos, alegrías y desdichas de los demás?






Sigo tejiendo.

** Dedico Especialmente a Doña Sonia, Doña Eva y Doña Nuria, con cariño **


miércoles, 17 de junio de 2009

( )

Lo das por supuesto.

Respira con la facilidad de quien es pero, además, está débil. No sonríe, hace días que no lo hace.

¿Sueña?

Abres el cajón, ves recuerdos, anotaciones … Cristaliza tu mirada, se crea una neblina que escuece. Tratas de contenerla, no siempre resulta fácil. Clavas tu sentir en su recuerdo … Tus oídos enuncian esa melodía que nunca tienes en mente porque nunca estás triste pero ahora … amigo, ahora lo estás.

El recuerdo …

¿Cuántas veces al día nos negamos tantísimas cosas?

¿Cuántos momentos, a lo largo de la vida, damos por supuesto todo?

Me atrevo a decir, muy a pesar mío, más que nunca, que demasiadas.

Hoy, no escribo con tinta. Hoy, mis dedos no bailan. Hoy, mi cabeza no busca belleza, no ansía elegancia.

Hoy … Escribo con lágrimas.

He estado sentado, postrado ante ella. He clavado mi mirada en ella, en la indiferencia, ¿en la agonía silenciada? En años de sabiduría, experiencia, de esfuerzo, de buenos momentos, también malos. Hoy … he palpado parte de la historia, he sonreído a la desobediencia. Hoy …

… Hoy …





¿¡Por qué no ayer!? ¿¡Por qué no hace un año!?






Me ESTÁS dando una lección que jamás voy a dejar de saber.

lunes, 8 de junio de 2009

En nombre de la Araña

¿Cómo empezar el rezo
cómo iniciar el trino
de aquellos que, con alegría,
esperábamos este bello día?

¿Tal vez con la presentación
de esta explosión de colores?
¿O, quizá, recitando sobre
La felicidad de vuesos corazones?

No soy juglar, trovador
dramaturgo ni escritor
mas inspirado estoy
por la sinceridad vuestro amor

Aquel que se os declaró,
me envía.
Aquel al que enamorasteis,
os viene a rendir pleitesía

Rumbo a la felicidad nos embarcamos,
en la travesía de nuestras vidas,
largo camino tenemos por recorrer
¡Que empresa más dichosa la de querer!


¡No seamos ingenuos!
no durará un solo día
pues, su compromiso es,
para toda la vida

De esta forma piensa
de esa manera siente
y, así, quiere que conste
quien encomendóme la tarea

Talante se me exigía
voz clara y entonada
se me pedía
¡Qué me dirá! Te preguntabas

Así, solo quisiera añadir
Para aliñar la contienda
y finalizar esta hazaña
¡Felicidades Cuñada!

miércoles, 3 de junio de 2009

...

Soleada de un día cualquiera.

El cansancio riega mi cuerpo de horas y horas en vela, Badalona es el infierno, trabajo y ausencia de mejunjes varios, así como de falta de la rutina de la cafeína en forma de aroma, sabor, digestivo…

Se dice que hay cosas que no se pueden dejar de hacer a lo largo de la vida, cada cual imagine, piense o concluya las que sea pertinente, de las que destacaría, ver alguna obra del Sr.Tarantino.

Algunos me acusarán de profanador, insolente, temeroso, ignorante, los más necesitados de acomodar sus tensionadas vidas, lo harán barnizando sus adjetivos de diestros olé, de manera puntillosa, atrevida…desafiante, haciendo, como no, un guiño al torero, no por su bravura ni chulería consentida y hasta parece ser que exigida, si no por su elegancia para revestir de, dicen, arte, lo despreciable, denuncian otros.

Y es que ha sido un regalo a mi inteligencia, un disfrute para mí sensibilidad, un cóctel de frescura, habilidad y rigurosa maestría, para mí magullado cuerpo.

Pero no vaya usted a pensar que hoy, tranquila mañana de otro día cualquiera, no estoy bien…porque lo estoy.

Una voz rota por la heroína, el tabaco diario y desgarrada por un sinfín de sentimientos esbozan una alegría al sinuoso coro de aparatos de acondicionado, permítanme la licencia, que en esta sala, por así decirlo, de espera, presenta; todo un lujo y un placer para mí pasiva jornada.

La claridad de las horas de descanso y la eterna parsimonia del transcurso del todo, llegará el día en el que homenajee al todo, se muestra receptiva a lo que le exijo al gerundio de mi vida. Tal vez no me entienda, no lo pretendo, creo que ni lo quiero, ¡váyase al carajo!

Abierta la ventana de la indiscreción, a la que se asoma la despiadada alma de los que funcionan a base de lo ``normal´´, lo rutinario y lo políticamente correcto, el aguerrido licenciado en la universidad de lo poco acertado, copa de aire en mano, lanza su risueña ignorancia, aromatizada de aires del sur, no del nuestro, para recibir el contraataque verbal, ataviado de sinceridad de parte de alguien que deben conocer.

Pero, ¿qué es conocer? ¿Lo saben ustedes? No sean soberbios, si es que la Ministra de Igualdad me lo permite, entiéndanme.

No sean tan clamorosos, se están equivocando. Creía tener la respuesta, todos creemos tenerla a decir verdad, pero miren, a veces creer y conocer es tan relativo como verdad o elegancia, ¿curioso? Eso, también es relativo.

Ni soy un loco, ni un genio ni alguien que requiera cualquier tipo de atención, ¿o sí? Dejaré las respuestas para el Sr.Relatividad, ¡eh! No se piensen tan linces, que es un término relativo; tal vez me dé la respuesta pertinente.











**Extraído del libro de mi vida titulado: palabras al aire y alguna que otra cosa más**

jueves, 7 de mayo de 2009

Discrepancias

Por poder, podemos hacer muchísimas cosas, aquello, lo cual somos, es nuestro límite.

Así pues, no es ningún disparate tratar de explotar las relaciones sociales, ¡cuanto se aprende de la persona, incluso de Máximo!, un alcohólico enganchado al caballo que entre caladas de vicio, la actitud propia de aquel que no sabe el porqué del porqué de su estado, ni se lo plantea, y pasa sus nocturnas horas de existencia encerrado por sus propios miedos, planeando construir un prostíbulo; tampoco es absurdo ambicionar tal cosa o esta otra ...

¡O qué sé yo! Enamorarse, Amar, Soñar...

No obstante ... ¿hasta qué punto no es una locura juzgar, ¡válgame Dios que no estoy sorteando ni invocando los Justicar, Señorías, Códex ..., que forma el conglomerado de vicisitudes que componen el Imperio de la Ley!, premeditar una actitud, sospechar oscuras artimañas, permítanme la licencia, invocar catastróficos sucesos, profetizar un cruento futuro, ansiar la purga, suplicas, sollozos ... lo inimaginable, si quien lo hace cree en la Divina Providencia, en santos, señas, rezos y enseñanzas?

¿Tal vez no somos quienes somos si no que creemos que somos lo que, en verdad (sí, eso dije), no deberíamos ser aún desconociéndolo?

¿Hasta qué punto no debiéramos concedernos y conceder el beneficio de la duda?

¿Existe mayor fuerza que la de un perdón, un te quiero ... o la que proviene de un ``perdóname porque he pecado´´/ perdóname porque me he equivocado?

¿¡Eres mejor que yo!?

¿Crees realmente que las personas podemos emplear para nuestras relaciones comparativas en cuanto a nuestros actitudes que no aptitudes, términos tales como ``mejor que, peor que´´ para con la vida y sus manifestaciones?

¡Desnúdate de la Soberbia con la que te abrigaste!... ¡del narcisismo con el que te arropaste! ... ¡del egoísmo con el que te perfumaste! y, sobre todo, deshazte de la hipocresía de no solo tu andar si no también de tu decir y tu pensar.



Así, solo así, entenderás los porqué y entenderás que la vida no solo se construye gramaticalmente de premisas, oraciones ``causales´´ si no que, como en la gramática, en la vida también hay finalidades y la mía, no fue ningunearla ...


Sí, hacerla feliz.